5 tipos de sensores más usados en la industria

En el mundo de la automatización industrial, los sensores son los sentidos de la maquinaria. Sin ellos sería imposible garantizar procesos seguros, eficientes y de calidad. Su función principal es transformar variable físicas (como temperatura, presión o movimiento) en señales que los sistemas de control pueden interpretar para tomar decisiones.

Hoy en día, existen diferentes tipos de sensores, cada uno con aplicaciones concretas y adaptados a distintos entornos de trabajo. Sin embargo, dentro de la gran variedad, hay cinco que destacan por su importancia en la industria: sensores de proximidad, sensores de temperatura, sensores de presión, sensores de nivel y sensores de humedad.

En este artículo vamos a explicar qué son, cómo funcionan y por qué resultan esenciales en la automatización de procesos industriales.

Qué son los sensores y por qué son fundamentales en la industria

Un sensor es un dispositivo capaz de detectar una magnitud física o química y transformarla en una señal eléctrica o digital que pueda ser procesada por sistemas como PLC, SCADA o HMI. Gracias a ellos, la información de los procesos llega en tiempo real a los sistemas de control, lo que permite actuar con rapidez ante cualquier cambio.

Su papel es decisivo en áreas como:

  • Eficiencia operativa: permiten optimizar recursos, reducir tiempos de ciclo y minimizar pérdidas.
  • Seguridad industrial: evitan riesgos para los operarios y para las instalaciones.
  • Calidad del producto: aseguran la homogeneidad y trazabilidad de la producción.
  • Digitalización: son la base de la Industria 4.0, donde la recolección de datos es imprescindible para la analítica avanzada y la toma de decisiones.

Por todo ello, los tipos de sensores industriales se ha convertido en un aliado estratégico para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva.

Los 5 tipos de sensores más usados en la automatización

Aunque existen muchos modelos y variantes, podemos agrupar los más utilizados en cinco grandes categorías.

1. Sensores de proximidad

Los sensores de proximidad detectan la presencia o ausencia de un objeto sin necesidad de contacto físico. Esto los convierte en elementos clave en las líneas de producción automatizadas, donde el contacto directo podría dañar las piezas o el propio sensor.

Existen varios tipos de sensores de proximidad:

  • Inductivos: detectan objetos metálicos mediante campos electromagnéticos. Muy comunes en la automoción y la robótica industrial.
  • Capacitivos: reconocen materiales no metálicos como plásticos, líquidos o maderas.
  • Ultrasónicos: miden la distancia a un objeto a través de ondas sonoras. Se utilizan para conteo y posicionamiento en logística y embalaje.
  • Ópticos: emplean luz infrarroja o láser para identificar objetos a gran velocidad.

En la práctica, se usan para verificar la presencia de componentes, controlar el paso de piezas o garantizar la correcta colocación en procesos de ensamblaje.

sensores de proximidad

2. Sensores de temperatura

Los sensores de temperatura permiten controlar y regular procesos térmicos en sectores tan diversos como la energía, la alimentación, la química o la automoción.

Entre los tipos de sensores de temperatura más habituales encontramos:

  • Termopares: robustos y económicos, ideales para rangos amplios de medición.
  • RTD (Resistance Temperature Detectors): muy precisos y estables, basados en resistencias de platino.
  • Sensores infrarrojos: permiten medir sin contacto directo, especialmente en piezas móviles o de difícil acceso.

Un ejemplo claro de su uso lo encontramos en hornos industriales, calderas de vapor o cámaras frigoríficas, donde es imprescindible mantener la temperatura en un rango específico para asegurar la calidad del producto y evitar riesgos de seguridad.

sensores de temperatura

3. Sensores de presión

Los sensores de presión detectan la fuerza que ejerce un fluido (líquido o gas) sobre una superficie. Su aplicación es fundamental en la supervisión de sistemas hidráulicos y neumáticos, así como en procesos químicos.

Se emplean, por ejemplo, en:

  • Pipelines y refinerías: control de presiones en tuberías de gas o petróleo.
  • Sistemas hidráulicos: verificación de presión en maquinaria pesada.
  • Industria farmacéutica y alimentaria: monitorización de procesos donde los rangos de presión afectan directamente a la calidad del producto.

La fiabilidad de estos sensores es crítica, ya que un fallo en la presión puede provocar paradas de producción, daños en los equipos o incluso accidentes graves.

sensores de presión

4. Sensores de nivel

Los sensores de nivel permiten medir y controlar la cantidad de líquido o sólido en depósitos, tanques y silos. Son esenciales en procesos donde el almacenamiento y el transporte de materias primas o productos intermedios debe estar bajo control.

Entre los diferentes tipos de sensores de nivel podemos encontrar:

  • Ultrasónicos: calculan el nivel mediante ondas sonoras.
  • Capacitivos: útiles para líquidos o materiales con propiedades dieléctricas.
  • De flotador: muy comunes y económicos para líquidos en depósitos cerrados.

En sectores como la industria química, la alimentación o la gestión del agua, estos sensores garantizan que los niveles se mantengan dentro de los límites establecidos, evitando derrames, faltas de material o daños en los equipos.

sensores de nivel

5. Sensores de humedad

Los sensores de humedad miden la cantidad de vapor de agua en el aire o en materiales específicos. Su papel es especialmente relevante en industrias donde la humedad afecta a la calidad del producto o a la conservación de materiales.

Entre los tipos de sensores de humedad más comunes encontramos los capacitivos y resistivos. Algunos ejemplos de aplicación:

  • Almacenes de productos farmacéuticos: donde un exceso de humedad puede dañar los medicamentos.
  • Producción textil: para garantizar la correcta manipulación de fibras.
  • Industria alimentaria: control del secado, curado o conservación de alimentos.

Gracias a estos sensores, las empresas aseguran condiciones óptimas y evitan pérdidas económicas por deterioro de materias primas.

sensores de humedad

La industria moderna no se concibe sin sensores. Como hemos visto, los tipos de sensores industriales más utilizados (proximidad, temperatura, presión, nivel y humedad) cumplen funciones críticas que van desde la seguridad hasta la calidad del producto.

Cada uno de ellos ofrece ventajas específicas y su correcta integración en los sistemas de automatización marca la diferencia en términos de productividad, fiabilidad y rentabilidad.

En EXE Ingeniería trabajamos con soluciones de sistemas de control industrial que combinan estos sensores con plataformas avanzadas de control, como PLC, SCADA o HMI, para ofrecer sistemas adaptados a las necesidades de cada sector. De este modo, ayudamos a las empresas a dar un paso firme hacia la digitalización industrial y la mejora continua.

Contáctanos

Estamos aquí para ayudarte

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus dudas acerca de nuestros servicios.

Polígono CentroVía Calle Nicaragua, 10, Nave 11,
50198 La Muela, Zaragoza

+34 976 14 95 60

hola@exeingenieria.com

    Responsable: EXE ESCUDERO INGENIERIA DE AUTOMATIZACION S.L. Finalidad: Responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada. Legitimación: Consentimiento del usuario Destinatarios: Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad.

    Preguntas frecuentes

    Los más habituales son los sensores de proximidad, de temperatura, de presión, de nivel y de humedad. Todos ellos permiten monitorizar variables críticas para el funcionamiento de las plantas industriales.

    El sensor de proximidad detecta la presencia de un objeto sin contacto físico, mientras que un sensor de movimiento se centra en registrar cambios de posición o desplazamiento. En entornos industriales se suelen usar sensores de proximidad con función de detección de movimiento.

    Se emplean en procesos de control térmico como hornos, calderas, cámaras frigoríficas o intercambiadores de calor. Su uso es esencial en sectores como alimentación, energía o automoción, donde el control de la temperatura es un factor crítico.

    Se emplean en procesos de control térmico como hornos, calderas, cámaras frigoríficas o intercambiadores de calor. Su uso es esencial en sectores como alimentación, energía o automoción, donde el control de la temperatura es un factor crítico.

    Porque ayudan a mantener condiciones óptimas en procesos de almacenamiento y producción. Un exceso de humedad puede deteriorar alimentos, medicamentos o materiales como textiles y papel.

    Los sensores industriales permiten mejorar la eficiencia, aumentar la seguridad de los operarios, garantizar la trazabilidad de los procesos y optimizar el consumo de recursos. Son la base para avanzar hacia la Industria 4.0.